Ir al contenido principal

Como instalar VMware Tools cuando estan como 3rd-party



En muchas oportunidades nos encontramos con que no podemos instalar/actualizar VMware Tools por que ya están instaladas en la maquina como un producto de terceros:




Se dice que esta instalada la versión OSP de VMware Tools, estos son Paquetes específicos del sistema operativo (OSP). Estas VMware Tools OSP se empaquetan utilizando los formatos y estándares de paquetes nativos, por ejemplo, rpm y deb, de los sistemas operativos invitados compatibles. OSP son una alternativa al mecanismo existente para instalar las herramientas de VMware desde el cliente de VI.


Si queremos instalar Vmware Tools de la manera tradicional (montando el ISO, compilando el con perl el .pl). haremos lo siguiente:


1. Dentro de la MV buscamos y desinstalamos los rpm's:


[root@linuxhost ~]# for  i in `rpm -qa | grep vmware`; do echo removing $i; rpm -e $i --nodeps; done
removing vmware-open-vm-tools-kmod-8.0.0-164009.165940.el5
removing vmware-tools-nox-8.0.0-164009.165940.el5
removing vmware-open-vm-tools-common-8.0.0-164009.165940.el5
removing vmware-open-vm-tools-nox-8.0.0-164009.165940.el5
removing vmware-tools-common-8.0.0-164009.165940.el5



2. Ahora podemos probar instalar las VMware Tools de la manera habitual:

[root@linuxhost ~]# mount /dev/cdrom /mnt/cdrom


3. Extraemos los archivos:

[root@linuxhost ~]# tar -xzvf /mnt/cdrom/VMwareTools-9.4.10-2068191.tar.gz -C /tmp/


4. Ejecutamos la instalación:

[root@linuxhost ~]# perl /tmp/vmware-tools-distrib/vmware-install.pl


5. Luego de finalizar el asistente ya aparecen como "Running".





Comentarios

Entradas populares de este blog

Autenticación Centralizada RHEL/OracleLinux/CentOS 7

En esta oportunidad vamos a configurar una maquina con sistema operativo Linux (RHEL 7) para que pueda autenticar sesiones SSH obteniendo usuarios y credenciales del directorio activo (WINDOWS 2016) El escenario utilizado es el siguiente: - Server Linux (linuxhost.danielcastillo.tech, 192.168.1.2) - AD Server Windows (adwin. danielcastillo.tech,192.168.1.100 ) Pre-requisitos. 1. Un usuario en el AD con permisos para agregar estaciones de trabajo lo llamaremos "unixproxy", Más informacion sobre como hacerlo en el siguiente link: https://www.prajwaldesai.com/allow-domain-user-to-add-computer-to-domain/ 1.1. Una unidad organizacional en el directorio activo de windows lo llamaremos "ad_win_security_group" a ella perteneceran los usuarios que queremos permitir ingresar. 1.2. Un usuario que pertenezca a la OU anterior a este lo llamaremos "aduser" 2. El sistema esta sincronzando con un servidor NTP confiable: (el server NTP debe ser el AD serv...

Importar certificado SSL de IIS e implementarlo en un WebServer Linux

Este artículo pretende explicar como implementar en un servidor Linux de la familia Redhat (Redhat, CentOS, Fedora, etc) un certificado wildcard SSL originalmente expedido e instalado en un WebServer IIS. Pre-requisitos. Debemos exportar el conjunto de certificados (en formato .pfx) que ya están instalados en el IIS  y copiarlos  a nuestra maquina Linux: Instalación y Configuración. 1. Instalamos el modulo de criptografía de Apache: [ root@ldapclt ~ ] # yum -y install mod_ssl 2. Extraer el certificado y el  key : [ root@linuxhost ~ ] # openssl pkcs12 -in example.com.pfx -clcerts -nokeys -out <host>.example.com.cer [ root@linuxhost ~ ] # openssl pkcs12 -in example.com.pfx -nocerts -nodes -out <host>.example.com.key 3. Copiamos los archivos resultantres en sus respectivas ubicaciones: [ root@linuxhost ~ ] # rsync -av <host>.example.com.cer /etc/pki/tls/certs/ [ root@linuxhost ~ ] # rsync -av <host>.example.com.key /...

Por que NO desactivar SELinux.

Extraño no es escuchar colegas decir "Para que Asterisk no te ponga problemas mejor desactiva SElinux". ¿En serio? ¿Para que tu carro no sea molesto mejor desactívale la alarma? Como en muchas otras cosas de la vida le tememos a lo que no conocemos, y optamos por el mejor método de supervivencia: Evitar. ¿Por qué SELinux? Security-Enhanced Linux (SELinux) es una implementación del control obligatorio de acceso en el kernel Linux, basado en la interfaz LSM (módulos de seguridad de Linux: «Linux Security Modules»). En la práctica, el núcleo pregunta a SELinux antes de cada llamada al sistema para saber si un proceso está autorizado a realizar dicha operación. SELinux utiliza una serie de reglas — conocidas en conjunto como una política (“policy”) — para autorizar o denegar operaciones. Estas reglas pueden llegar a ser difíciles de crear. Afortunadamente se proporcionan dos políticas estándar (targeted, dirigida, y strict, estricta) para evitar gran parte del trabajo de...